![](https://relaciondeparejaencristo.com/wp-content/uploads/2024/08/pexels-tima-miroshnichenko-5591207-1024x683.jpg)
El termino familia
Diccionario (RAE) Real Academia Española
Del lat. familia.
f. Grupo de personas vinculadas por relaciones de matrimonio, parentesco, convivencia o afinidad.
Aunque en la actualidad hay muchas denominaciones y le han llamado familia a muchos grupos sociales, pero la que ha prevalecido desde un principio es la:
Familia nuclear o completa
Compuesta por el esposo (padre),
la esposa (madre) y los hijos. Estos hijos pueden ser los descendientes biológicos o los adoptivos.
Acevedo Quiroz, Luis Hernando El concepto de familia hoy
Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, vol. LIII, núm. 156, julio-diciembre, 2011, pp. 149-170
Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia
La familia en la antigüedad
Según Aristóteles por DR. D. Juan Cruz Cruz
Además, Aristóteles no concibe en su Política la familia como la entiende el mundo moderno; habla más bien de oikía, casa familiar, que los latinos vertían por domus o familia doméstica
El origen antropológico de la pólis y el de las comunidades internas a ella es justo la «necesidad». Hay muchos tipos de necesidades. Están en primer lugar las de cada día, referentes a la generación del hombre y a la conservación de la especie; tales necesidades arrancan de dos instintos básicos: el de procrear, que empuja a la unión de varón y mujer; y el de conservarse, que establece lazos mutuos entre señor y siervo. Para colmar estas necesidades surge la oikía.
Están en segundo lugar las no cotidianas, que provienen tanto del deseo de vivir cómodamente como del deseo de vivir noblemente; para lograr este fin los hombres sienten la urgencia de ayudarse mutua mente, estableciendo en común un ámbito de inter cambio y de diálogo, mediante el lenguaje articulado y el ejercicio de la justicia. Para subvenir a estas necesidades más altas aparece primeramente la «aldea» y después la pólis.
Reconoce el Estagirita que la casa familiar debe tener necesariamente una posesión o propiedad que sea congruente con el destino de la familia misma: «La propiedad es una parte de la casa familiar y el arte de adquirir la propiedad es una parte de la gobernación doméstica —ya que sin los recursos necesarios es imposible vivir y mucho menos vivir bien. De la comunidad para la generación y de la comunidad para la conservación «se forma primero la casa familiar (oikía). En ésta residen el varón y la mujer, así como el señor y el siervo.
La familia doméstica es «primera», porque hay otra comunidad personal en la casa familiar, la del padre y del hijo, que es causada por ella. Por lo tanto, las dos primeras son elementos primordiales de la comunidad básica, «constituida naturalmente para atender todo lo cotidiano (epheméran), la casa familiar. En ella sus miembros son compañeros de hogar o compañeros de mesa.
La familia tiene, para el mundo griego, carácter privado frente a la índole pública de la ciudad. Pero se rige por sus propias leyes, como las referentes a la posesión inalienable de la tierra y del patrimonio: la pólis no intervino inicialmente para imponerle un derecho privado. Más bien, éste vivía ya arraigado en las costumbres domésticas y se impuso después a los legisladores.
Como toda ciudad-estado se compone de casas familiares, una vez que Aristóteles indica los elementos que constituyen la ciudad-estado, habla primeramente de la oikonomía, «gobernación doméstica», el arte de mantener una casa familiar. Siguiendo el pensamiento griego, Aristóteles afirma que una «casa familiar completa se compone de esclavos (doûlon) y de hombres libres (eleutherôn)». Los elementos primeros de la casa familiar son el señor y el siervo (bajo la relación señorial, despotiké), el esposo y la esposa (en la relación conyugal, gamiké), el padre y los hijos (en la relación paternal, teknopoiétiké).
No debe pasarse por alto que la estructuración del esquema aristotélico es de orden funcional y no propiamente estático. De ahí el aspecto sugestivo de algunos de sus análisis básicos. Por ejemplo, la «esclavitud» —institución incontestada en el mundo antiguo— es reducida por Aristóteles a un tipo de funciones necesarias que, de no ser observadas, imposibilitarían la sociedad. Pero son esas funciones —y no la esclavitud como institución— las que determinan, por ejemplo, el papel del trabajo dentro de la familia doméstica. Si no hubiera existido esclavitud, las funciones en cuestión tendrían que haberse llenado igualmente en sus estrictos requerimientos, realizadas, claro está, por otros componentes del equipo doméstico.
¿ Que significa la familia en la sociedad? Célula en lo social, es la mínima unidad de vida social : el hombre no puede sobrevivir solo; el hombre es social por naturaleza; que pasa con el hombre que no conoce lo social. Caso de Víctor Aveyron Francia niño perdido en un bosque. Por Agustín Laje.
Para un griego del siglo V a. C. el hombre es antes un «animal social» que un «animal político» (zoón politikón). Por DR. D. Juan Cruz Cruz
La familia en la sociedad de hoy
Según datos arrojados por la universidad de sabana y otras universidades reconocidas a nivel mundial sobre estudios realizados a las familias.
Es ejecutado un proyecto que se denomina World Family Map en 45 países, se dice que representa a todas las regiones del mundo así como la mayoría de la población a nivel mundial. El informe sacado para el 2019, dichos datos fueron recolectados a través de encuestas a nivel internacional y también por instituciones nacionales de estadística y encuestas realizadas en cada país por organismos internacionales como:
Encuestas Demográficas y de Salud (DHS por sus siglas en ingles), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura( FAO), Integrated Public Use Microdata (IPUMS), International Social Survey Programme ( ISSP), Luxemburg Income study (LIS), Banco mundial, ONU Entre otros.
Aspectos estudiados de la familia.
Acuerdos de convivencia:
De acuerdo con el informe, Sudáfrica solo el 31% de los niños viven con sus padres. Los padres tienen que migrar hacia otros lugares en busca de mejores oportunidades laborales, mejor calidad de vida; también eta situación se presenta por enfermedad de los progenitores, matrimonios precoces, adopción entre otros y la mayor parte de los países, la mayoría de la que se habla es un 53% a un 92% que viven con sus padres.
Condiciones de vida
Matrimonio y cohabitación:
Aunque en algunos países, el matrimonio tiene un porcentaje mas de la mitad que otros, todavía el matrimonio es el que prevalece en todo el mundo o según los países asignados para dicho estudio; en comparación con los que cohabitan.
2- La natalidad:
El porcentaje de natalidad para ese entonces 2019 es relativamente bajas en cuanto al promedio de la taza de reemplazo. El motivo del descenso es meramente económico.
Natalidad extramarital: para el informe del 2019 por el mapa mundial de la familia, arroja que las tazas de nacimientos extramaritales se encontraban entre un 1 % en algunos países como India, Indonesia 3%, Japón 2% mientras que en otros esta menos de la mitad África, Europa, Estados Unidos y Canadá en cuanto América latina y el caribe superando la mitad de las cifras, siendo Colombia el país que encabeza la lista con una taza de nacimientos extramaritales de un 82% para esa fecha.
3- La pobreza:
Los hogares que tienen un solo progenitor corre el riesgo de estar en pobreza relativa y pobreza absoluta, que dos que provean para la casa, pues los hogares que cuentan con un solo progenitor. Hay países que los ingresos en los hogares se encuentran 1,25 USD o por debajo, que no alcanzaría para cubrir los gastos en un hogar; por ende se presenta la desnutrición en niños ya que no se cuenta con la nutrición correcta de acuerdo a la edad, todo esto son puntos negativos para la niñez, adolescencia y cuando son jóvenes ya que no cuentan con un futuro prometedor para sus vidas.
Los estudios realizados muestran que África subsahariana con mayor pobreza extrema o absoluta, en América del Sur, Asia y África el número de familias en desnutrición son altos. las tazas mas bajas ostentan entre Oceanía, Europa.
4– Empleo:
Los estudios arrojan que los padres empleados cubren todas las necesidades en el hogar, tener un empleo es una bendición es como oxigeno para las familias, darle una mejor calidad de vida a los hijos, pues el desempleo genera estrés, depresión, problemas en la pareja entre otros.
El empleo con relación a los padres, no hay ninguna actualización, solo muestra datos del 2000 al 2013, para los siguientes países.
- Asia, como Japón un 76%, Taiwán 97%.
- Medio Oriente, Israel, Jordania, Turquía, menor a 80% y Egipto 87% para 2002.
- África subsahariana, 38% , Ghana y Tanzania 87%.
- América del sur Chile 68%, Perú con un 90%, Argentina 82%.
- Norte América, Canadá 88%, Estados Unidos 74% y México 82%.
- Oceanía, 83%.
- Europa, irlanda 55% para 2004 mientras que los demás países tienen tasas que oscilan entre el 71% al 91%, caso particular Romania en un 63%, entre otros.
5- Satisfacción familiar:
- Los indicadores muestran en un estudio realizado a 17 países entre ellos Corea del Sur con un 30% y Argentina en un 78% están satisfechos con su vida familiar.
- Según datos del ISSP del 2012 los adultos están de acuerdo que ambos miembros de la pareja contribuyan en la renta del hogar.
- Comunicación padres e hijos: estudio realizado a 8 países con familias de ingresos medios y altos encuentran que todos los días o casi todos los días hablan con sus hijos. En Asia los chicos de 15años casi no tienen posibilidades de hablar con sus padres corea del sur 28% y Hong Kong 31%, América, Chile y México en 60 % entre otros.
- Comidas familiares :China ( Hong Kong) 85%, corea del sur 67%, Chile 62%, Alemania 82%, Italia 94% , Hungría 67%.
- Opiniones sobre los niños que los crie un solo padre: China 24%, India 52%, filipinas 66%, corea del sur 40, Taiwán 63%, Sudáfrica 69%, Argentina 57%, Chile 63%, Canadá 44%, Estados unidos 49%, Australia 48%, Francia 39%, Reino Unido 49, Irlanda 53, España 60, Suecia 53%, Polonia 56%, Federación de rusia 46%.
Casi la mayoría de los países reportan que no están satisfechos con su vida familiar.
Como conclusión podemos ver que así viven o están organizadas las familias en el mundo, para mas o menos tener una idea de la sociedad de hoy y los cambios que en ella se va presentando que con el transcurso del tiempo pues ya no habrá mas familia. Lamentando mucho que no se tienen datos mas actualizados.
Ya dimos un recorrido por el mundo antiguo para conocer la familia donde mencionan como estaba integrada la familia o como llamaban ellos a la agrupación de hogares que se formaban en un determinado lugar de aquella época y también las familias de hoy.
Ahora miremos la poderosa palabra del Señor ¿Que dice sobre la familia?
La familia como la establece el Señor
La familia la estableció Dios desde un principio, con el primer hombre y la primera mujer como ya sabemos (Adán y Eva ) y de la unión de ellos dos nacieron (Caín, Abel, Set ) y engendro mas hijos e hijas. Hasta la actualidad hay este modelo de familia.
Ahora pasemos a un tema muy importante en la familia.
Rol que representa el padre en el hogar
Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo.
1 corintios 11-3
Aquí la palabra de Dios es muy clara por eso en cada hogar debe haber una figura paterna como señal de autoridad y los hijos crezcan en rectitud y obediencia para que sean ciudadanos de bien.
Por que, el Señor le dio autoridad al varón sobre todo incluso sobre la mujer, por que el hombre es semejanza de Dios y el Señor es todo poder y autoridad. Por que si miramos a un hombre, no es como la mujer, incluso en la manera de pensar o percibir las cosas. Pero también miremos como es un varón cuando pierde autoridad en su casa y en lo que hace, es cabizbajo, blando, como sin fuerzas. El hombre en el hogar como cabeza bien coordinada, pero ese hombre tiene que estar sujeto a Dios para poder ser guiado y guie a su familia haciendo la voluntad del Señor.
El hombre de Dios tiene que tener temor de Dios para no cometer locuras, el temor de Dios es como un freno para no hacer lo malo o sientes un temor si quieres hacer lo malo. Aquí hay un pasaje de la biblia que dice.
El principio de la sabiduría es el temor de Jehová…
Prov. 1-7
La biblia nos enseña que el hombre que es prudente hace la palabra del señor, edifica su casa sobre la roca que es Jesucristo; y a si venga la lluvia, y los ríos y los vientos y golpeen con ímpetu contra aquella casa no caerá, pero el que no edifica su casa sobre la roca, es como un hombre insensato y será grande su ruina, por que no sabe como enfrentar dificultades en el matrimonio cuando estas vinieren.
Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amo a la iglesia y se entrego a si mismo por ella.
Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. Efesios 5 25-28.
Maridos, amada a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. Colosenses 3- 19